Es un hemíptero del suborden "Fulguromorpha" de la familia "Dyctiopharidae". Almana es un género monotípico de los denominados insectos "saltaplantas" o "saltahojas". Es la única especie del género Almana. No son fáciles de ver en la naturaleza.
Son insectos bastante espectaculares, su cuerpo es muy curioso. Su color es pardo o grisaceo, bastante variable. oscuro en el dorso y pálido por toda la parte baja. A menudo muestra una gruesa banda clara en el dorso. Otras veces es un punteado. Es una especie muy pequeña, no más larga de entre 5 y 10 milímetros. Tiene los élitros atrofiados y seis patas grises. El nombre "longipes" significa de largos pies. Las patas anteriores son más largas que las restantes y las posteriores tiene espinas en sus extremos. Los fémures y tibias son, además, aplanados. Lo que más llama la atención es la parte de la cabeza, pues se alarga con un hocico que se prolonga casi verticalmente formando una gruesa trompa, con cierta curvatura hacia atrás. Es por este apéndice por el que se alimentan. En la base de la misma, se encuentran los ojos, grandes, con arrugas concentricas que siguen el contorno del ojo. Tienen las alas atrofiadas. El dorso presenta un color oscuro en el que resaltan una o dos bandas claras longitudinales.Esta especie es braquíptera y apesar de no poder volar, camina rápido y como su nombre específico indica, sus largas patas le permiten dar grandes saltos. No vuela, camina con el cuerpo en una postura casi vertical, pero sobre todo salta. Sencillamente se encoje toma impulso y salta.
Las especies de este suborden se alimentan principalmente de monocotiledóneas, y por tanto, algunas de sus especies pueden producir daños económicos en cultivos de cereales, como el arroz, y algunas otras cosechas de interés comercial. Aunque en el caso de esta, los daños son de poca importancia económica. Es muy poco nociva.
Puede considerarse endémica de la peninsula ibérica, pues según el mapa de distribución se encuentra mayoritariamente en su centro y sur y probablemente en el norte de Marruecos y noroccidente argelino. Se puede ver principalmente sobre la hierba del matorral mediterráneo, frecuentemente sobre hinojo (Foeniculum vulgare), mostrando preferencia por los terrenos áridos. Es una especie polífaga. Se alimentan de la savia de las plantas herbáceas, la que extraen mediante su prolongación bucal perforante y chupadora como otros hemípteros.
Mantiene una relación simbiótica con las hormigas, que no las atacan y que de hecho las defienden de los predadores, a cambio de exudados azucarados que producen sus ninfas. Esto es común a muchos tipos de homópteros. Las hormigas aprovechan el daño que produce este insecto en los tallos, aprovechándose y agrandando el daño causado y una vez seca la herida desaparecen.