Pertenece a la familia Buprestidae de la que es una especie muy representativa. Conocido como escarabajo de catorce puntos, por las máculas redondeadas de color amarillo o blanco que se observan perfectamente sobre su dorso negro. Estas manchas se alinean longitudinalmente en cuatro filas de cuatro o cinco manchas cada una (nueve por élitro normalmente, por lo que superan fácilmente las catorce).

Las larvas, son xilófagas. Se desarrollan únicamente en la madera de las fagaceas: hayas, encinas y otras especies del género Quercus y se alimenta sobre maderas en descomposición. Originan una abertura característica en forma ovalada cuando se desarrollan en adultos y salen de la madera, por ello es un escarabajo muy peligroso para la producción forestal.
Los adultos se encuentran en pastizales, prados y claros del bosque, sobre las flores amarillas compuestas como las del género Taraxacum y Achillea, también sobre Cistus. Siempre en las cercanías del encinar y del robledal. Se alimentan de sus capítulos que mastican directamente y de su polen. Son visibles desde mayo hasta agosto.
La subespecie aquattuordecimpunctata es la que habita en la Península Ibérica. En España no ha sido citada en las Islas Baleares y está presente hasta en el Pirineo Central. Alcanzan en altura hasta los 1.300 metros. Tiene una distribución circunmediterránea aunque llega hasta Oriente Medio e incluso Europa Central.