Esta especie desarrolla su ciclo vital en aguas estancadas. La hembra deposita los huevos bajo el nivel del agua. La ninfa se desarrolla en el medio acuático, y experimenta varias mudas a lo largo de su evolución. Tiene un periodo larvario muy corto, lo que le permite reproducirse en multitud de lugares: lagunas, estanques, embalses, pero sobre todo en aguas someras y poco profundas o arroyos de corrientes tranquilas propensos a la desecación. Su tolerancia a la sal es muy alta, lo que les permite desarrollarse en zonas costeras.
La evolución de la especie desde la oviposición hasta el surgimiento de la especie, toma entre 54 y 75 días. Las larvas eligen casi cualquier sitio para emerger como adultos y lo hacen tanto en ramas a dos metros de altura como en las piedras de la orilla y pueden cubrir distancias de hasta 50 metros fuera del agua. La transformación a imago generalmente comienza poco después de la puesta del sol y se lleva a cabo en la primera mitad de la noche. Inmediatamente después del amanecer, los insectos comienzan su primer vuelo. Durante la maduración se aleja de las masas de agua, por lo que puede verse en cualquier lugar, incluso dentro de los cascos urbanos. Se posa en el suelo y sobre la vegetación, en alambradas y otros lugares artificiales, normalmente en horizontal o en diagonal, con el abdomen hacia arriba, y las alas totalmente desplegadas en forma de cruz o hacia delante, cubriendo el tórax.
Los machos son territoriales por lo que tienden a expulsar a otros machos. Para obligar a hembra a realizar la cópula usa la pieza en forma de gancho que posee en el extremo del abdomen. De esa forma mantienen cogida por la cabeza a la hembra. Esta conducta agresiva no sólo tiene lugar durante el apareamiento, sino que se mantiene hasta que la hembra deposita los huevos, para garantizar que la hembra con la que se ha apareado no copule con otros machos.
Esta especie habita en la totalidad del continente africano, extendiéndose hasta la India. En Europa ocupa toda la cuenca mediterránea con poblaciones aisladas hasta el norte de Polonia. En la península ibérica se encuentra ampliamente distribuida, pudiendo ser localmente abundante. También está presente en los dos archipiélagos. Es la única especie de la Familia Libellulidae presente en las Azores, Canarias y Madeira.