
Está equipada con dos juegos de alas: las anteriores son de color marrón grisáceo con líneas ondulantes de color oscuro y las posteriores naranja brillante. Las alas se extienden sólo hasta los 50 mm y laten emitiendo un zumbido audible. El tórax y el abdomen son de color gris y la cola, negra con manchas blancas en los extremos y cubierta de escamas que asemejan plumas, se extiende horizontalmente como si fuera la de un pájaro. La cabeza está bien diferenciada, con dos antenas engrosadas en el extremo y los ojos presentan una pseudo-pupila. Lo que más llama la atención es su larguísima espiritrompa (a lo que hace referencia el nombre del género), de mayor longitud que su cuerpo, y que al desenrollarse les permite absorber el néctar de las flores que tienen una corola larga, lo que le da una clara ventaja sobre otros insectos que consumen néctar. Además, estos impresionantes insectos tienen la cualidad de recordar, lo que les permite volver a visitar las plantas de alto rendimiento en néctar.
Los imagos pueden observarse de junio a octubre, Se desarrollan a finales de la primavera, aunque en algunas latitudes puede haber dos generaciones. Pasarán el invierno como mariposa y no como pupa, emigrando a zonas más cálidas e hibernando en diversos lugares ocultos en grietas en paredes y árboles que pueden abandonar en invierno ocasionalmente en busca de alimento extra, por eso se producen avistamientos ocasionales durante todo el año. Por tanto, algunos registros de primavera se refieren a ejemplares que han sobrevivido al invierno o proceden de migraciones y no se trata de nuevos ejemplares.
Tras la cópula, las hembras vuelan en busca de plantas del género Galium o Stellaria (a esta planta hace referencia el nombre de la especie), donde ponen hasta 200 huevos perfectamente separados imitando sus brotes o yemas. En seis u ocho días, aparecen las orugas. Pequeñas y amarillas, con cuernos en su parte trasera, crecen rápidamente y gradualmente se vuelven verdes con rayas grises a lo largo del cuerpo, a medida que esos cuernos distintivos tornan al color azul. Algunas larvas incluso se vuelven marrones, pero la mayoría se oscurecen a medida que se acercan al final de la etapa y dejan de alimentarse.
Crecen completamente en aproximadamente 30 días, cuando comienzan a descender por el tallo de la planta para formar una camada en su base, y permanecen como crisálidas en el suelo durante tres semanas, hasta que las polillas adultas aparecen totalmente desarrolladas.
Se alimenta principalmente de plantas de la familia rubiáceas: Gallium y Rubia aunque se sienten atraídas por muchas otras flores de colores brillantes como Jasminum, Primula, Rosmarinus, Viola, Syringa, Verbena, Echium,... Se encuentra durante todo el año en las regiones templadas del sur de Europa, Norte de África y Asia, pero su rango se extiende por África en invierno. Durante el verano, se desplazan hacia el norte de Europa y Rusia. Prefieren los terrenos soleados con vegetación arbustiva.