
La longitud de su cuerpo es de entre 8 y 13 mm, de color negro o gris, cubierto de largos pelos blancos o amarillentos. Los élitros tiene manchas blancas horizontales. El pronoto carece de manchas, y tiene una cresta longitudinal bien definida. Recibe el nombre común de Escarabajo del Sudario, como el
Oxythyrea funesta, aunque esta especie tiene más pelos y carece de las características manchas blancas en el pronoto.
El escarabajo adulto causa daño a las flores de diversos cultivos, como en los cítricos, manzanas, fresas y muchas otras plantas que florecen en primavera. No son insectos libadores, sino que mastica los pétalos, los estambres y el estigma de las flores haciendolas infértiles. Pueden dañar las flores no sólo en plena floración, sino también en la fase de capullo. su daño es similar a la de los escarabajos
Oxythyrea hirta, con el que está estrechamente relacionado y es muy similar, aunque aquél carece de un hueco longitudinal en el vientre de los machos.

Aparecen en su forma adulta dos veces al año. Primero en primavera, de marzo a junio, cuando emergen de sus refugios invernales, Durante esta estación se aparean y ponen huevos, antes de morir. Las larvas presentan un color blanquecino, viven en el suelo y crecen rápidamente. Se alimentan de material vegetal en descomposición como la madera muerta y no causan ningún daño. Hacia finales de verano, completan su desarrollo y se metamorfosean en una nueva generación de escarabajos adultos. Estos son los que se entierran durante el otoño para emerger una vez más la siguiente primavera.
Este escarabajo se puede ver a partir de abril hasta septiembre, preferentemente en hábitats abiertos o semiabiertos, ricos en plantas con flores, aunque en el centro del verano y devido a su ciclo de vida tienden a desaparecer, precisamente cuando las flores son más escasas,
Ocupa las regiones circunmediterraneas hasta oriente medio, existiendo también en las islas Canarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario