Comúnmente conocida como la avispa europea o chaqueta amarilla, son avispas sociales. Las adultas alcanzan de 12 mm a 17 mm de largo (las reinas pueden llegar hasta 20 mm de largo), Tienen un abdomen engrosado hacia el medio, con bandas de color amarillo brillante y fuertes marcas negras, incluyendo una marca en forma de flecha en el dorso del abdomen, y otras triangulares con unos puntos negros a cada lado. Las alas son largas y translúcida, las patas son de color amarillo y las antenas negras. Las antenas se dividen en 12 o 13 segmentos en función del sexo (los machos tienen 13) y el abdomen se divide en 6 o 7 segmentos también en función del sexo (los machos tienen 7). Suelen confundirse con la
Polistes dominula o avispa de papel, avispa de morfología muy similar pero de hábitos diferentes, pues no es carroñera y tiene patas y antenas amarillas y abdomen más cilíndrico.

La alimentación de esta avispa es muy variada. Durante el verano recolecta el néctar de las flores, principalmente umbelíferas, y se alimenta de la pulpa de los frutos fermentados. Las obreras también pueden recoger las secreciones de insectos productores de melaza. Consume, y llega a cazar, otros artrópodos, incluyendo moscas, mosquitos, arañas y orugas. Las larvas requieren una dieta rica en proteínas.
Generalmente anida en agujeros excavados bajo tierra. Alternativamente, puede construir su nido en las grietas de los troncos, setos o en el compost. En las zonas urbanas las posibilidades son aún mayores y las avispas amenudo anidan en las paredes, espacios bajo el techo u otros huecos de los edificios. En las zonas urbanas, el 30% de los nidos se encuentran en los edificios, mientras que en las zonas rurales hasta el 100% de los nidos se encuentran en el suelo. El nido, que puede ser del tamaño de una pelota de fútbol, con hasta 15 panales (pisos), está casi siempre oculta a la vista y tiene una apertura de unos 2 a 3 cm de ancho. Las celdillas interans y paredes del nido están hechas de trozos de madera tierna y corteza de los árboles, que mastican las obreras y mezclan con saliva para formar un especie de pasta.

Las reinas comienzan la construcción del nido en primavera. Cuando nace el primer grupo de avispas obreras y se hacen adultas, asumen el trabajo de la ampliación del nido y la alimentación de las siguientes larvas, dejando que la reina se dedique a la puesta de huevos. El nido crece durante el verano, hasta los últimos días, cuando se crían varios cientos de reinas y zánganos. Estos por lo general salen del nido en otoño y participan en los vuelos de apareamiento. Las reinas buscan refugio en invierno para hibernar, los machos mueren igual que los otros ocupantes, dejando el nido vacío. De vez en cuando, las nuevas reinas y algunas obreras permanecen en el nido durante el período invernal, continuando la construcción del nido, hasta un tamaño extremadamente grande, en el verano siguiente.
La Vetula germanica es originaria de Europa, norte de África y las regiones templadas de Asia, pues es sensible a las temperaturas extremas prolongadas, pero muestra muchas características que la hacen una especie invasora muy exitosa ya que una nueva colonia se puede establecer a partir de una sola hembra inseminada, . Así se ha introducido en partes de América del Sur (liberada intencionadamente en Chile y desde donde se extendió
posteriormente a la Argentina), América del Norte, Australia y Nueva Zelanda.