Las hembras depositan los huevos en excrementos o carroña. Cada hembra puede depositar entre 2.000 y 3.000 huevos en 9 o 10 lotes, en tan solo tres semanas. Dado que las larvas se alimentan del tejido necrótico, a veces pueden ser parásitos de heridas abiertas en el ganado o los seres humanos. Esta especie es a veces utilizada para el tratamiento de las heridas de los seres humanos, cuando el tratamiento convencional falla. Para ello se fijan las larvas en la herida donde se alimentan del tejido necrótico. Ademas de hacer desaparecer las bactereas en las zonas infectadas, segregan enzimas antimicrobiales que benefician la asepsia.
Estas moscas puede ser útiles para la investigación en criminología, pues permiten determinar el tiempo que ha transcurrido después de la muerte. Es uno de los primeros insectos en llegar a los cadáveres y es uno de los pocos que deposita sus huevos por la noche. El desarrollo de los huevos depositados sigue una secuencia conocida, en tiempo muy corto, y esto es útil para los científicos forenses, ya que pueden observar el grado de desarrollo experimentado y así fijar el tiempo transcurrido desde la muerte.
Se ven desde la primavera hasta el otoño en las paredes de las edificaciones, sobre los animales muertos, zumbando alrededor de los botes de basura, por eso pueden ser transmisoras de bactereas patógenas, y sobre las flores, pues los adultos se alimentan de su nectar. Se pueden encontrar en casi todos los hábitats, frecuentemente en climas templados a moderados en todo el mundo, aunque también habitan las regiones tropicales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario