
Hacen los panales con madera másticada y su propia saliva, produciendo un material similar al papel, de ahí su nombre común. Los panales hexagonales se disponen en una sola capa y no tienen cubierta protectora. Las colonias de la avispa papelera tienden a ser pequeñas. Raramente superan los 200 individuos en toda una estación y normalmente suelen ser de unos 50 individuos. Debido al tamaño de estos panales, pueden anidar en pequeñas cabidades, normalmente buscando la protección de algún alero, como en los columpios de parques infantiles, cajas de equipamento eléctrico, o casi en cualquier rincón de las fachadas exteriores de una vivienda. Amenudo ocupan nidos abandonados de la temporada anterior. En estos lugares escondidos puede ocurrir que los nidos sean molestados inentencionadamente y que las avispas ataquen al intruso en su defensa. Esta especie está catalogada como de agresividad media.

Su longitud se situa entre los 12 y los 18 mm, Su cuerpo, de color negro con franjas amarillas, es de forma esbelta con cintura muy estrecha. Suele confundirse con la avispa chaqueta amarilla, pero esta especie posee patas y antenas anaranjadas mientras que en la
Vespula. germanica las antenas son de color negro y sus patas amarillas. Por otro lado, durante el vuelo lleva sus patas extendidas (“colgando”).
Son útiles en el control de varios parásitos, aunque están consideradas una plaga en los cultivos frutícolas, ya que se alimentan de nectar y frutos maduros.
Su estructura social es menos rígida que la de otras avispas y avispones. La nuevas colonias se establecen en primavera por avispas fértiles que han superado el invierno, pero en ocasiones dos avispas fértiles trabajan conjuntamente para crear una colonia. En estos casos una se transforma en la dominante y la otra toma un papel más próximo al que realizan las obreras. Como en el caso de otras avispas, los machos y hembras fértiles se producen al final de la estación, pero tienen muy ligeras diferencias en tamaño con las obreras.
Aunque es originaria de Europa, el norte de África y el mar Cáspio, ha sido introducida accidentalmente en América, donde están bien establecidas en algunos países.