Este coleóptero de cabeza negra, promoto rojo, cuerpo oval, élitros negros, con débiles destellos azules, donde se observan estrías longitudinales de puntos y tegumento brillante, es muy abundante y muy activo. Se alimenta de polen de las flores, lo que le ocupa la mayor parte del día, siendo considerado por ello como dispersor del polen. En España es conocido como Toro del Sol, lo que alude a un pequeño par de apéndices en su cabeza, curvados como cuernos, y al color rojo que resalta en su cuerpo.
De adultos su tamaño oscila entorno a los 15 milímetros. Sus larvas quedan escondidas entre la hojarasca y los residuos vegetales del suelo y frecuentemente pueden encontrarse bajo las maderas muertas, donde se alimentan de mohos y materia orgánica en descomposición.
Es muy común en la región mediterránea occidental donde vive en herbazales, prados y jardines hasta 1.800 metros de altitud y podemos encontrarlo en mayor número a final de la primavera y a principios de verano. Es un escarabajo que está más activo a las horas centrales del día, preferentemente en días soleados y despejados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario