Este insecto tan común se originó en las estepas del centro de Asia, pero hoy se puede encontrar en todos los continentes habitados, en todo tipo de climas, desde el tropical al templado, y en todo tipo de entornos, desde el medio rural al urbano. Los veranos calurosos ofrecen las condiciones óptimas para su desarrollo (huevos, larvas o gusanos, pupa y adulto) y puede completar un ciclo de vida en tan solo siete o diez días. Los adultos viven normalmente entre 15 y 25 días Sin embargo, en peores condiciones el ciclo de vida puede requerir hasta dos meses. Diez o doce generaciones pueden tener lugar anualmente en las zonas templadas y hasta veinte generaciones pueden darse en climas tropicales durante el mismo periodo.

La mosca doméstica puede pasar del fondo de una papelera a un cadáver de animal, de unos residuos industriales a un montón de estiércol,.. Cuando encuentra alimentos de su agrado coloca la trompa encima, hace fluir saliva que digiere en parte la superficie. A continuación la mosca succiona el líquido. De esta manera puede contribuir a propagar gérmenes patógenos.
¿Por qué es tan difícil atrapar un mosca?. Esta no vuela a excesiva velocidad: unos 7,5 km/h que es poco si se compara con los 50 km/h que pueden alcanzar algunas libélulas. Pero sus alas aletean con una frecuencia extraordinaria de unas 200 veces por segundo y son capaces de cambiar la dirección del vuelo en menos de una centésima de segundo. Su segundo par de alas se han transformado en unos apéndices: los balancines que funcionan como giroscopios y son usados para controlar la dirección durante el vuelo, detectando ínfimos cambios de dirección . La cabeza de los adultos tienen ojos de color rojo y piezas bucales esponjosas. En el tórax pueden observarse cuatro rayas negras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario