Ojos

Ojos
---------------------------------------

Etiquetas

sábado, 6 de diciembre de 2014

Camponotus cruentatus

Estas son hormigas de gran tamaño que pertenencen a la subfamilia Formicinae (un solo peciolo entre el mesosoma y gáster). Las obreras pueden medir entre 10 y 15 milímetros de largo. Tiene un tórax arqueado y una coloración característica: son de color negro mate con tonos rojos en el propodeo y parte del gastro. El rasgo más característico para identificarlas es la inserción de las antenas alejadas de la base del clípeo, que es la estructura que rodea a la boca.

Es frecuente verlas "pastoreando" pulgones: ‘ordeñando’ las secreciones azucaradas que éstos producen y defendiendo su ‘ganado’ de cualquier ataque ya que comen, básicamente, azúcares que encuentran en áfidos y cóccidos, pero también en flores y frutas. Luego regurgitarán la comida para compartir y alimentar a sus hermanas en lo que se denomina trofalaxia, una actividad muy importante para los insectos sociales. Es una especie monogínica, es decir, formado por una sola reina. Son longevas. Una obrera puede vivir hasta 3 años.

En la penínsulta ibérica hay unas 20 especies de hormigas. Esta hormiga es endémica de la Penísnula Ibérica y Norte de Africa. Vive en lugares secos y soleados tales como romerales, pinares y bosques adehesados de encina o alcornoque. Por lo general hacen el nido en tierra, bajo grandes piedras en terreno seco en los que pueden vivir miles de obreras y algunos alados (sexuados).

Aprovechan esas piedras soleadas como radiadores de calor, favoreciendo el crecimiento y maduración de huevos y larvas.  Necesitan hibernar. Así como otras hormigas se guían solo por el tacto y el olfato, esta es oligovisual (sus ojos tienen entre 400 y 500 facetas), aunque su visión es mucho más limitada que la de otros insectos de visión lúcida, como las abejas, tábanos, mariposas y moscas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario