
La mosca zangano es nativa de Europa, aunque se ha establecido en todo el mundo, excepto en algunas regiones tropicales. Se le denomina así porque se piensa que imita al zangano de la abeja europea de la miel (
Apis mellifera), con un cuerpo y color parecidos y los patrones de vuelo similares.
Los adultos tienen unos 15 milímetros de longitud y son de color negro con dos marcas amarillas o anaranjadas en el abdomen que le confieren el parecido con las abejas. El torax es brillante y está cubierto de una fina pelusa amarilla . La mosca adulta come polen y es un visitante frecuente de flores, especialmente las amarillas, por lo que es un polinizador muy beneficioso.

Se producen dos o tres generaciones cada año. Las hembras pone alrededor de 20 huevos en grupos, cerca del agua sucia o con materia orgánica en descomposición, frecuentemente donde se deposita el estiércol del ganado. Las larvas acuáticas son muy características con forma cilíndrica, de unos 2 cm y destacan por su larga cola de tamaño varias veces la longitud de su cuerpo. Esta cola es en realidad una estructura respiratoria especializada, que funciona como una
snorkel para permitir que las larvas respiren el aire de la superficie mientras que filtran los alimentos en condiciones de carencia de oxígeno. Son extremadamente resistentes a las condiciones climatológicas adversas. Las larvas migran hacia la tierra seca para pupar, generalmente justo debajo de la tierra o debajo de una piedra. Las pupas de 10-12 mm de largo, color gris parduzco y forma oval, mantienen la cola, envuelta en un bucle sobre el cuerpo.
Si la migración de las larvas se produce en grandes cantidades pueden contanminar la alimentación del ganado y producir
miasis accidental. Cuando se produce en humanos este proceso es benigno, asintomático y fácil de tratar.