Las especies de Eurydema se caracterizan por sus espectaculares colores. Por lo general son rojos y negros, pero a menudo presentan otras formas de color, pues también tienen una morfología de color pálido en la que el color de fondo es blanco o amarillo en lugar de rojo. La cabeza tiene pequeñas manchas negras. Sobre el pronoto (especie de escudo situado entre la cabeza y el abdomen), del mismo color que los hemiélitros (alas anteriores, modificadas por endurecimiento), se pueden observar seis grandes puntos negros dispuestos en una fila de cuatro y otra de dos. El dorso del abdomen muestra un dibujo negro en zigzag. La cabeza es corta y dispone de largas antenas curvadas hacia afuera con cinco segmentos, lo que le da nombre a la familia (pentatomidae). El pronoto es abultado y da la sensación de estar acorazado y el abdomen tiene forma triangular.
Este insecto, de forma ancha, robusta y aplanada mide entre 7 y 9 milímetros de longitud. Chupa la savia de las plantas, especialmente crucíferas (familia Brassicaceae), tales como la col, berros, rábano y calabaza. Puede llegar a ser un parásito que daña los cultivos. En España es conocido como el chinche de las crucíferas y en Inglaterra se conoce como red cabagge bug.
Normalmente se producen dos generaciones anuales. Pasa el invierno como adulto e hiberna en grietas, cortezas de árboles, paredes o bajo las piedras. Los adultos se activan tan pronto como suben las temperaturas. La larva nace negra y la ninfa es de color amarillo pálido y naranja con manchas marrón oscuro o negro en el pronoto y marcas en la cara dorsal del abdomen, con forma muy parecida a la de los adultos. Las ninfas se transforman en individuo adulto de una manera continua y gradual.
Es una especie predominante en el Sur de Europa, Norte de África y también en el Sur y Este de Asia. Ha llegado recientemente al Reino Unido y se ha establecido en las Islas del Canal, y en algunas zonas costeras en el sur de Inglaterra. Puede verse en campos de cultivo (coles, nabos, rábanos,. e incuso patata) o lugares donde habitan crucíferas silvestres (ericas, jaramagos, etc.) en menor medida sobre gramíneas, tanto en zonas abiertas, eriales o bosques.
Los insectos constituyen el grupo más diverso de organismos que existe en el mundo. Se sabe que hay alrededor de un millón de diferentes tipos de insectos y se estima que existen al menos otras tantas especies que no han sido descubiertas. Algunas estimaciones extienden esta cifra a dos millones. Se calcula que hay 200 millones de insectos por cada ser humano
Etiquetas
coleóptero
(25)
lepidóptero
(15)
díptero
(14)
hemíptero
(13)
himenoptero
(7)
arácnidos
(4)
ortopteros
(3)
odonatos
(2)
sábado, 5 de diciembre de 2015
sábado, 3 de octubre de 2015
Chrysis ignita
Esta avispa raramente alcanza los 12 milímetros. La cabeza y el torax son de color verde azulado muy brillante, el abdomen rojo-fuego. Los días de sol, sus colores metálicos lucen como los de una gema. Su nombre común en inglés hace referencia a esta característica: "avispa cola de rubi". La parte inferior de su abdomen es cóncava lo que que le permite acurrucarse en una bola para protegerse. Es frecuente observarlas siempre en posición doblada.
En España pueden verse de abril a septiembre, frecuentemente en brezales y jardines. Su habitat coincide con el de las avispas que parasita, por eso es frecuente encontrarla alrededor de las paredes de ladrillo, suelos secos o cortados desnudos del terreno. Se distribuye por toda la región paleártica, presentándose con mayor frecuencia en la zona central y nórdica. Cubre todo el área ibérica, siendo una especie muy abundante.
sábado, 12 de septiembre de 2015
Psilothrix viridicoerulea


Se distribuye por toda Europa, siendo más abundante en la región mediterránea, particularmente en Portugal, España, Italia y Grecia,aunque también se ve más al norte y está presente en el Reino Unido.
sábado, 11 de julio de 2015
Agapanthia cardui
Este escarabajo completa su ciclo de vida en un año. Las larvas son xilófagas de la madera muerta e incluso escavan los tallos vivos. Los adultos aparecenen en primavera, son amantes del calor y pueden verse sobre las flores de las umbelíferas o compuestas, activos desde el mes de marzo a septiembre. Es muy frecuente en toda la Europa meridional y central en lugares cálidos, la región mediterranea de África y oriente medio hasta Irán, desde el nivel del mar a la montaña. Está en peligro de extinción en Alemania. Las plantas huespedes frecuentemente pertenecen a los géneros: Carduus, Cirsium, Onopordon, Salvia, Urtica,...
Este género está representado en todo el mundo. En Europa con 22 especies.
sábado, 27 de junio de 2015
Vespula germanica
Comúnmente conocida como la avispa europea o chaqueta amarilla, son avispas sociales. Las adultas alcanzan de 12 mm a 17 mm de largo (las reinas pueden llegar hasta 20 mm de largo), Tienen un abdomen engrosado hacia el medio, con bandas de color amarillo brillante y fuertes marcas negras, incluyendo una marca en forma de flecha en el dorso del abdomen, y otras triangulares con unos puntos negros a cada lado. Las alas son largas y translúcida, las patas son de color amarillo y las antenas negras. Las antenas se dividen en 12 o 13 segmentos en función del sexo (los machos tienen 13) y el abdomen se divide en 6 o 7 segmentos también en función del sexo (los machos tienen 7). Suelen confundirse con la Polistes dominula o avispa de papel, avispa de morfología muy similar pero de hábitos diferentes, pues no es carroñera y tiene patas y antenas amarillas y abdomen más cilíndrico.

La alimentación de esta avispa es muy variada. Durante el verano recolecta el néctar de las flores, principalmente umbelíferas, y se alimenta de la pulpa de los frutos fermentados. Las obreras también pueden recoger las secreciones de insectos productores de melaza. Consume, y llega a cazar, otros artrópodos, incluyendo moscas, mosquitos, arañas y orugas. Las larvas requieren una dieta rica en proteínas.
Generalmente anida en agujeros excavados bajo tierra. Alternativamente, puede construir su nido en las grietas de los troncos, setos o en el compost. En las zonas urbanas las posibilidades son aún mayores y las avispas amenudo anidan en las paredes, espacios bajo el techo u otros huecos de los edificios. En las zonas urbanas, el 30% de los nidos se encuentran en los edificios, mientras que en las zonas rurales hasta el 100% de los nidos se encuentran en el suelo. El nido, que puede ser del tamaño de una pelota de fútbol, con hasta 15 panales (pisos), está casi siempre oculta a la vista y tiene una apertura de unos 2 a 3 cm de ancho. Las celdillas interans y paredes del nido están hechas de trozos de madera tierna y corteza de los árboles, que mastican las obreras y mezclan con saliva para formar un especie de pasta.
Las reinas comienzan la construcción del nido en primavera. Cuando nace el primer grupo de avispas obreras y se hacen adultas, asumen el trabajo de la ampliación del nido y la alimentación de las siguientes larvas, dejando que la reina se dedique a la puesta de huevos. El nido crece durante el verano, hasta los últimos días, cuando se crían varios cientos de reinas y zánganos. Estos por lo general salen del nido en otoño y participan en los vuelos de apareamiento. Las reinas buscan refugio en invierno para hibernar, los machos mueren igual que los otros ocupantes, dejando el nido vacío. De vez en cuando, las nuevas reinas y algunas obreras permanecen en el nido durante el período invernal, continuando la construcción del nido, hasta un tamaño extremadamente grande, en el verano siguiente.
La Vetula germanica es originaria de Europa, norte de África y las regiones templadas de Asia, pues es sensible a las temperaturas extremas prolongadas, pero muestra muchas características que la hacen una especie invasora muy exitosa ya que una nueva colonia se puede establecer a partir de una sola hembra inseminada, . Así se ha introducido en partes de América del Sur (liberada intencionadamente en Chile y desde donde se extendió
posteriormente a la Argentina), América del Norte, Australia y Nueva Zelanda.
La alimentación de esta avispa es muy variada. Durante el verano recolecta el néctar de las flores, principalmente umbelíferas, y se alimenta de la pulpa de los frutos fermentados. Las obreras también pueden recoger las secreciones de insectos productores de melaza. Consume, y llega a cazar, otros artrópodos, incluyendo moscas, mosquitos, arañas y orugas. Las larvas requieren una dieta rica en proteínas.
Generalmente anida en agujeros excavados bajo tierra. Alternativamente, puede construir su nido en las grietas de los troncos, setos o en el compost. En las zonas urbanas las posibilidades son aún mayores y las avispas amenudo anidan en las paredes, espacios bajo el techo u otros huecos de los edificios. En las zonas urbanas, el 30% de los nidos se encuentran en los edificios, mientras que en las zonas rurales hasta el 100% de los nidos se encuentran en el suelo. El nido, que puede ser del tamaño de una pelota de fútbol, con hasta 15 panales (pisos), está casi siempre oculta a la vista y tiene una apertura de unos 2 a 3 cm de ancho. Las celdillas interans y paredes del nido están hechas de trozos de madera tierna y corteza de los árboles, que mastican las obreras y mezclan con saliva para formar un especie de pasta.
La Vetula germanica es originaria de Europa, norte de África y las regiones templadas de Asia, pues es sensible a las temperaturas extremas prolongadas, pero muestra muchas características que la hacen una especie invasora muy exitosa ya que una nueva colonia se puede establecer a partir de una sola hembra inseminada, . Así se ha introducido en partes de América del Sur (liberada intencionadamente en Chile y desde donde se extendió
sábado, 13 de junio de 2015
Iphiclides podalirius
Con una envergadura de entre 6,5 a 8,0 cm es una de las mariposas más grandes de Europa. Es de color blanco, amarillento en algunas zonas y con bandas negras típicas, similares a las de la piel del tigre. Las alas anteriores tienen un margen negro y cerca del cuerpo existe una zona negra. Entre estos dos extremos opuestos hay cinco bandas negras. La parte inferior es muy similar a la parte superior. Las alas posteriores son de los mismos colores y tienen colas muy largas terminadas en negro con la parte superior amarilla. Yendo hacia atrás, hay una zona como de polvo amarillo sobre el fondo oscuro y en los márgenes pueden observarse cuatro semicírculos azules. En el interior de las alas, hay como otros dos ojos de color azul pero estos muestran visiblemente una sombra de color naranja. El cuerpo es de color amarillento con dos finas rayas en los laterales, pero la parte superior es negra. No hay diferencia de apariencia entre los dos sexos, aunque las hembras son más grandes.
La vistosidad de los colores y la presencia de ocelos (círculos de color en las alas) tiene un objetivo. Se trata de atraer la atención de sus depredadores, sobre todo pájaros, para que centren sus ataques en esos puntos, que no son básicos para la supervivencia de la mariposa. Una pérdida de esa parte de las alas no les impediría volar con normalidad.
Ambos sexos por lo general vuelan solitariamente. Los machos visitan filtraciones y manchas de tierra húmeda donde embeben la humedad. En esos momentos mantienen sus alas firmemente cerrados. Las hembras se ven más a menudo, con sus alas en ángulo de 90º, tomando el nectar de las flores de los árboles y arbustos incluyendo manzano, peral, cerezo, lilo,..., pero también visitan las plantas herbáceas como valeriana, corneta y cardos.
Los huevos se depositan en el follaje del endrino, Prunus spinosa, o menos comúnmente en otras especies de Prunus incluyendo, avium, o domestica. También hay registros de alimentación de las larvas en otros géneros de frutales como Persica, Armeniaca, Pyrus y especies comunes de jardín, como Crataegus monogyna y Sorbus aucuparia.
Es una mariposa extendida en Eurasia, partiendo desde el norte de África hasta Escandinavia. Extinta en Inglaterra. Puede encontrarse desde el nivel del mar hasta los 2.400 m, aunque lo habitual es en el entorno de los 1.500 m. Esencialmente es una especie de tierras bajas, por lo general asociados con huertos, que se pueden encontrar en lugares cálidos, tanto en prados como en lugares tupidos de vegetación con flores, también son frecuentes en los arcenes de carretera. Pueden ser vistas en entornos elevados en los días calurosos y soleados.
La vistosidad de los colores y la presencia de ocelos (círculos de color en las alas) tiene un objetivo. Se trata de atraer la atención de sus depredadores, sobre todo pájaros, para que centren sus ataques en esos puntos, que no son básicos para la supervivencia de la mariposa. Una pérdida de esa parte de las alas no les impediría volar con normalidad.
Ambos sexos por lo general vuelan solitariamente. Los machos visitan filtraciones y manchas de tierra húmeda donde embeben la humedad. En esos momentos mantienen sus alas firmemente cerrados. Las hembras se ven más a menudo, con sus alas en ángulo de 90º, tomando el nectar de las flores de los árboles y arbustos incluyendo manzano, peral, cerezo, lilo,..., pero también visitan las plantas herbáceas como valeriana, corneta y cardos.
Los huevos se depositan en el follaje del endrino, Prunus spinosa, o menos comúnmente en otras especies de Prunus incluyendo, avium, o domestica. También hay registros de alimentación de las larvas en otros géneros de frutales como Persica, Armeniaca, Pyrus y especies comunes de jardín, como Crataegus monogyna y Sorbus aucuparia.
Es una mariposa extendida en Eurasia, partiendo desde el norte de África hasta Escandinavia. Extinta en Inglaterra. Puede encontrarse desde el nivel del mar hasta los 2.400 m, aunque lo habitual es en el entorno de los 1.500 m. Esencialmente es una especie de tierras bajas, por lo general asociados con huertos, que se pueden encontrar en lugares cálidos, tanto en prados como en lugares tupidos de vegetación con flores, también son frecuentes en los arcenes de carretera. Pueden ser vistas en entornos elevados en los días calurosos y soleados.
sábado, 30 de mayo de 2015
Chrysolina sanguinolenta
Se alimenta de las hojas de las plantas sobre las que vive, a menudo Scrophulariaceae, como la linaria y boca de dragón. Los huevos son alargados y de forma ovalada. Pueden observarse generalmente aislados individualmente o en pequeños grupos en la planta huésped, igual que las larvas en desarrollo. La pupación tiene lugar ya sea en la planta huésped o al nivel del suelo entre la hojarasca.

Se distribuye por toda Europa: desde el oeste y el sur de Escandinavia al Sur de Europa. Está generalizada en Europa Central y las Islas Británicas. En Asia llega a lugares tan lejanos como Mongolia y China occidental . Se encuentra principalmente en hábitats bien drenados y secos como dunas, marísmas, praderas y bordes de carreteras donde frecuentemente se encuentran las plantas sobre las que habita.
sábado, 16 de mayo de 2015
Polistes dominula
Son útiles en el control de varios parásitos, aunque están consideradas una plaga en los cultivos frutícolas, ya que se alimentan de nectar y frutos maduros.
Su estructura social es menos rígida que la de otras avispas y avispones. La nuevas colonias se establecen en primavera por avispas fértiles que han superado el invierno, pero en ocasiones dos avispas fértiles trabajan conjuntamente para crear una colonia. En estos casos una se transforma en la dominante y la otra toma un papel más próximo al que realizan las obreras. Como en el caso de otras avispas, los machos y hembras fértiles se producen al final de la estación, pero tienen muy ligeras diferencias en tamaño con las obreras.
Aunque es originaria de Europa, el norte de África y el mar Cáspio, ha sido introducida accidentalmente en América, donde están bien establecidas en algunos países.
sábado, 2 de mayo de 2015
Hysteropterum reticulatum
Esta especie presenta muchas dificultades de identificción. Ya las características del genero son muy similares a las del Agalmatium. El género está presente principalmente en toda la zona mediterranea llegando hasta Turquía y se adentra también hacia centro Europa y el norte de Africa.

El huevo es de forma oval y coloración avellana, mide aproximadamente 1 mm de longitud
por 0,5 mm de anchura. La larva en su primera edad es de color claro y su longitud es algo superior al milímetro, por unos 0,75 de anchura máxima. El adulto es de color pardo o avellana aunque presentan una gran variedad de colores normalmente jaspeados. Las alas anteriores son del mismo color o ligeramente pardas y con venas bien marcadas dibujadas en las alas. La parte de la cabeza, comprendida entre los ojos, que son muy saltones y llamativos, excede mucho en anchura en comparación con su longitud, lo que le da un aspecto como si hubiera sido diseñado al revés. El tamaño del cuerpo es de 5 a 6,5 mm. Las hembras suelen ser más grande que los machos.
Estos insectos habitan los tallos leñosos de muy diversas especies arboreas y arbustivas. La puesta de los huevos es en verano La hembra deposita los huevos en grupos de una docena aproximadamente, en dos filas que luego recubre con barro. De ahí el nombre común con el que se les reconoce: barrillos. Pasan el invierno en la fase de huevo en las ootecas o “barrillos” hasta la primavera siguiente en que se produce el avivamiento. Las larvas abandonan el soporte leñoso para alimentarse de plantas silvestres y espontáneas hasta los meses de julio o agosto en que aparece el adulto y vuelve a las ramas de un ábol para hacer la puesta.
Son frecuentemente reconocidos en las plantaciones de olivo, vid y árboles frutales, aunque no es un insecto perjudicial y no suele tratarse, ya que no se perciben daños, aunque a menudo se le atribuyen perjuicios que son realmente debidos a otras causas.
El huevo es de forma oval y coloración avellana, mide aproximadamente 1 mm de longitud
por 0,5 mm de anchura. La larva en su primera edad es de color claro y su longitud es algo superior al milímetro, por unos 0,75 de anchura máxima. El adulto es de color pardo o avellana aunque presentan una gran variedad de colores normalmente jaspeados. Las alas anteriores son del mismo color o ligeramente pardas y con venas bien marcadas dibujadas en las alas. La parte de la cabeza, comprendida entre los ojos, que son muy saltones y llamativos, excede mucho en anchura en comparación con su longitud, lo que le da un aspecto como si hubiera sido diseñado al revés. El tamaño del cuerpo es de 5 a 6,5 mm. Las hembras suelen ser más grande que los machos.
Son frecuentemente reconocidos en las plantaciones de olivo, vid y árboles frutales, aunque no es un insecto perjudicial y no suele tratarse, ya que no se perciben daños, aunque a menudo se le atribuyen perjuicios que son realmente debidos a otras causas.
sábado, 18 de abril de 2015
Rhinocoris erythropus

Alcanzan un tamaño entre 12 y 15 mm. Color que va de marrón a rojizo, con alternancia de líneas y surcos claros que dan origen a dibujos geométricos. En el pronoto se observa una orla blanquecina. El borde del abdomen tiene alternancia de segmentos negros y amarillos. La cabeza es alargada y tienen dos ojos compuestos muy llamativos de no muchas facetas a los lados de la cabeza. El cuello es móvil y el largo estilete lo mantienen bajo su cabeza cuando no está en uso. Sus patas son largas y tienen los fémures engrosados típicos de un cazador. Las antenas tienen cuatro segmentos y son aproximadamente de la misma longitud que su cuerpo, con la inserción en la cabeza expandida (gena).
Las especies de este género se caracterizan por que los progenitores proporcionan cuidados a su descendencia. El cuidado parental es inusual en los insectos subsociales, unicamente se conocen seis heterópteros con este comportamiento.
Se distribuye por toda la Europa mediterránea y al parecer sus poblaciones van extendiéndose hacia el Norte. Vive en monte abierto y prados secos y para acechar a sus presas suele encontrarse en las inflorescencias de distintas especies particularmente de las umbelíferas y compuestas.
sábado, 11 de abril de 2015
Tropinota squalida
El escarabajo adulto causa daño a las flores de diversos cultivos, como en los cítricos, manzanas, fresas y muchas otras plantas que florecen en primavera. No son insectos libadores, sino que mastica los pétalos, los estambres y el estigma de las flores haciendolas infértiles. Pueden dañar las flores no sólo en plena floración, sino también en la fase de capullo. su daño es similar a la de los escarabajos Oxythyrea hirta, con el que está estrechamente relacionado y es muy similar, aunque aquél carece de un hueco longitudinal en el vientre de los machos.
Este escarabajo se puede ver a partir de abril hasta septiembre, preferentemente en hábitats abiertos o semiabiertos, ricos en plantas con flores, aunque en el centro del verano y devido a su ciclo de vida tienden a desaparecer, precisamente cuando las flores son más escasas,
sábado, 28 de marzo de 2015
Laphria marginata
La Mosca Asesina es un tábano grande, de color negro, peludo, con la cara terminada en una trompa, de aspecto agresivo. Producen un amenazante zumbido en vuelo. Esta gran mosca puede alcanzar los 25 milímetros de longitud. Presenta una coloración gris oscura, que puede llegar a ser negra, y unas patas muy peludas, que emplea para sujetar a sus presas.
No es hematófaga, sino depredadora de otros insectos a los que da caza en pleno vuelo, como lo hacen las aves de presa a otra escala. Una vez el insecto ha sido apresado por la mosca asesina, ésta le da muerte y succiona su cuerpo. Si se mira de cerca a la superficie anterioventral de una de las tibias frontales, puede verse un largo y denso cepillo de finos pelos, que le sirve para atrapar incluso presas diminutas. Por lo general se alimentan de insectos de diferentes especies, incluyendo otras moscas, abejas, avispas y escarabajos, incluso se atreven con los de mayor tamaño como polillas y libélulas. Matan su presa mediante la inserción de la punta extruida de su proboscide. Esta punta es muy aguda, tipo aguja, y mucho menor que la probóscide que lo envuelve. Esto permite que penetre su probóscide esclerotizada entre los élitros de los escarabajos depredados. Las presas son disueltas por enzimas especiales inyectadas en sus cuerpos. El depredador despues aspira sus jugos.

Las especies del género Laphria no exhiben comportamientos de cortejo. Los machos establecen zonas de apareamiento, como por ejemplo restos de troncos caídos, y lidian con las hembras y otros machos que entran en esta área. Al ser capturadas las hembras se montan rápidamente y comienza el apareamiento. La pareja luego vuela a un lugar donde el apareamiento continúa cola con cola. La hembra oviposita en las grietas de la corteza, restos de madera podrida, o en las agujas de pino en el suelo del bosque. Las etapas larvales se desarrollan en el suelo y en madera en descomposición, y su biología es poco conocido, a pesar de que se cree actualmente que pueden ser depredadores de huevos y larvas de otros insectos.
Vive en los claros del bosque. Muy a menudo se encuentran cerca de los rodales de coníferas y praderas adyacentes, también en pastizales abiertos
No es hematófaga, sino depredadora de otros insectos a los que da caza en pleno vuelo, como lo hacen las aves de presa a otra escala. Una vez el insecto ha sido apresado por la mosca asesina, ésta le da muerte y succiona su cuerpo. Si se mira de cerca a la superficie anterioventral de una de las tibias frontales, puede verse un largo y denso cepillo de finos pelos, que le sirve para atrapar incluso presas diminutas. Por lo general se alimentan de insectos de diferentes especies, incluyendo otras moscas, abejas, avispas y escarabajos, incluso se atreven con los de mayor tamaño como polillas y libélulas. Matan su presa mediante la inserción de la punta extruida de su proboscide. Esta punta es muy aguda, tipo aguja, y mucho menor que la probóscide que lo envuelve. Esto permite que penetre su probóscide esclerotizada entre los élitros de los escarabajos depredados. Las presas son disueltas por enzimas especiales inyectadas en sus cuerpos. El depredador despues aspira sus jugos.
Las especies del género Laphria no exhiben comportamientos de cortejo. Los machos establecen zonas de apareamiento, como por ejemplo restos de troncos caídos, y lidian con las hembras y otros machos que entran en esta área. Al ser capturadas las hembras se montan rápidamente y comienza el apareamiento. La pareja luego vuela a un lugar donde el apareamiento continúa cola con cola. La hembra oviposita en las grietas de la corteza, restos de madera podrida, o en las agujas de pino en el suelo del bosque. Las etapas larvales se desarrollan en el suelo y en madera en descomposición, y su biología es poco conocido, a pesar de que se cree actualmente que pueden ser depredadores de huevos y larvas de otros insectos.
Vive en los claros del bosque. Muy a menudo se encuentran cerca de los rodales de coníferas y praderas adyacentes, también en pastizales abiertos
sábado, 7 de marzo de 2015
Bombus terrestris
El abejorro terrestre o abejorro zapador está recubierto de pelos de color negro, con una banda amarilla delante de las alas y otra en la parte central del abdomen. La punta del abdomen puede ser de color amarillo o blanco y en las reinas de color naranja. Los machos a veces tienen pelos amarillos en la parte delantera de la cabeza. Las reinas pueden alcanzar los 35 milímetros y las obreras oscilan entre 10 y 22 milímetros, igual que los machos.
Hacia el fin del verano la reina pone algunos huevos no fertilizados que dan lugar a machos y otros huevos que reciben más alimentación que las obreras y que serán hembras fértiles, es decir, las futuras reinas. Después de que los machos y hembras se aparean, las nuevas reinas buscan un lugar donde hibernar, fabricando su propio nido en terrenos arenosos preferentemente o utilizando los abandonados por otras especies, por ejemplo de ratones. Así, se originan nuevas colonias cada primavera por reinas solitarias ya fertilizadas que son las únicas que sobreviven al invierno en estado de hibernación. Las colonias rápidamente alcanzan tamaños de 300 a 500 individuos, pero en las zonas más cálidas pueden llegar a los 1000 individuos.
La duración de la vida de la reina oscila Entre 12-24 semanas (18 semanas en promedio), a partir deel momento en que comienza a poner huevos. El tiempo de desarrollo de huevo a adulto es de 3-4 semanas y la esperanza de vida de una hembra recolectora es de unas 3 semanas. Es decir, el ciclo de vida total se aproxima a cerca de 7 semanas. Una obrera, que pasa todo el tiempo en el nido, es capaz de vivir hasta 12 semanas.
Vive en campos, bosques, prados y jardines, incluso en las zonas urbanas y son especies buenas polinizadoras que se utilizan frecuentemente en cultivos, como es el caso del tomate en invernadero. Actualmente son preferidas a las abejas, dado que pueden seguir activas a más bajas temperaturas y en condiciones de viento. También son menos agresivas. Dado que tienen una lengua corta a menudo taladran en caliz de las flores para obtener el nectar, por eso es frecuente verlas zambulléndose dentro de las corolas de las flores.
Esta especie es nativa de Europa, el norte de la costa de África y Asia occidental . El Bombus terrestris es muy similar al Bombus locurus, pero mucho mas abundante en la zona mediterranea. Es casi imposible distinguirlos en la naturaleza.
Vive en campos, bosques, prados y jardines, incluso en las zonas urbanas y son especies buenas polinizadoras que se utilizan frecuentemente en cultivos, como es el caso del tomate en invernadero. Actualmente son preferidas a las abejas, dado que pueden seguir activas a más bajas temperaturas y en condiciones de viento. También son menos agresivas. Dado que tienen una lengua corta a menudo taladran en caliz de las flores para obtener el nectar, por eso es frecuente verlas zambulléndose dentro de las corolas de las flores.
Esta especie es nativa de Europa, el norte de la costa de África y Asia occidental . El Bombus terrestris es muy similar al Bombus locurus, pero mucho mas abundante en la zona mediterranea. Es casi imposible distinguirlos en la naturaleza.
sábado, 28 de febrero de 2015
Lucilia sericata
Las hembras depositan los huevos en excrementos o carroña. Cada hembra puede depositar entre 2.000 y 3.000 huevos en 9 o 10 lotes, en tan solo tres semanas. Dado que las larvas se alimentan del tejido necrótico, a veces pueden ser parásitos de heridas abiertas en el ganado o los seres humanos. Esta especie es a veces utilizada para el tratamiento de las heridas de los seres humanos, cuando el tratamiento convencional falla. Para ello se fijan las larvas en la herida donde se alimentan del tejido necrótico. Ademas de hacer desaparecer las bactereas en las zonas infectadas, segregan enzimas antimicrobiales que benefician la asepsia.
Estas moscas puede ser útiles para la investigación en criminología, pues permiten determinar el tiempo que ha transcurrido después de la muerte. Es uno de los primeros insectos en llegar a los cadáveres y es uno de los pocos que deposita sus huevos por la noche. El desarrollo de los huevos depositados sigue una secuencia conocida, en tiempo muy corto, y esto es útil para los científicos forenses, ya que pueden observar el grado de desarrollo experimentado y así fijar el tiempo transcurrido desde la muerte.
Se ven desde la primavera hasta el otoño en las paredes de las edificaciones, sobre los animales muertos, zumbando alrededor de los botes de basura, por eso pueden ser transmisoras de bactereas patógenas, y sobre las flores, pues los adultos se alimentan de su nectar. Se pueden encontrar en casi todos los hábitats, frecuentemente en climas templados a moderados en todo el mundo, aunque también habitan las regiones tropicales.
sábado, 21 de febrero de 2015
Colias crocea
Esta mariposa se reproduce hasta 3-4 veces al año en las zonas más templadas de Europa, aunque en el norte lo hace una sola vez. La larva de la generación que aparece en octubre es hibernante, pero no llega a entrar en diapausa, por lo que pueden verse ejemplares en enero y febrero.
Se encuentran en espacios abiertos, con predominio de vegetación herbácea. Se alimentan de una ámplia variedad de leguminosas. Los huevos son depositados individualmente o en ocasiones de dos en dos o de tres en tres, en la zona alta de las hojas de de varias generos como Trifolium, Medicago, Hippocrepis y Lotus. Son de color amarillo pálido al principio, cambiando a rosa rápidamente y finalmente a naranja. Eclosiona después de unos 7-10 días.
Con una envergadura de entre 50 y 65 mm, la parte inferior de las alas delanteras tienen un color amarillo pálido y pequeños puntos negros. En las posteriores es de color verde y tiene un característico punto plateado con contornos cobrizos y bordes de color naranja o marrón. En el macho la parte superior de estas alas es de color amarillo anaranjado y son más pequeños que las hembras. Las hembras tienen manchas naranjas dentro del margen negro de las alas . Las antenas son rojizas.
sábado, 14 de febrero de 2015
Oxythyrea funesta
El escarabajo del sudario es un escarabajo algo aplanado y rectangular, con una longitud comprendida entre los 8-12 mm. Su nombre se debe a su color negro que a menudo va acompañado de un brillo metalizado. Los élitros tienen manchas blancas irregulares, más grandes hacia su parte posterior, sin embargo, las seis que presenta en el pronoto están dispuestas en dos filas simétricas perfectamente alineadas. Están cubiertos de pelos amarillo blanquecinos que suelen desaparecer pasados los meses. Las mazas de las antenas son muy características.
Es activo durante el día, por la noche se esconden en el suelo. Puede verse, desde el pincipio de la primavera hasta julio, sobre las flores de las compuestas, rosaceas y crucíferas, masticando los pétalos y carpelos y dañando los estigmas, por lo que las flores se hacen infértiles. Puede llegar a dañar también los ovarios ya fecundados, con los garfios del final de sus patas. Causa plagas en los cultivos de plantas ornamentales, pero también en el centeno, la vid y frutales como el peral y el castaño. No es fácil conbatirlo con insecticidas ya que esto limitaría la polenización que llevan a cabo las abejas. La larva vive en el suelo y se alimenta de raices y material en descomposición, por lo que no causa ningún daño.
Su distribución incluye toda Europa, especialmente el Mediterraneo, Nor-este de África, Asia Menor y partes del Medio Oriente. Es fácil confundirlo con el Epicometis hirta aunque este carece de los seis puntos y tiene pelos más largos y abundantes.
Es activo durante el día, por la noche se esconden en el suelo. Puede verse, desde el pincipio de la primavera hasta julio, sobre las flores de las compuestas, rosaceas y crucíferas, masticando los pétalos y carpelos y dañando los estigmas, por lo que las flores se hacen infértiles. Puede llegar a dañar también los ovarios ya fecundados, con los garfios del final de sus patas. Causa plagas en los cultivos de plantas ornamentales, pero también en el centeno, la vid y frutales como el peral y el castaño. No es fácil conbatirlo con insecticidas ya que esto limitaría la polenización que llevan a cabo las abejas. La larva vive en el suelo y se alimenta de raices y material en descomposición, por lo que no causa ningún daño.
Su distribución incluye toda Europa, especialmente el Mediterraneo, Nor-este de África, Asia Menor y partes del Medio Oriente. Es fácil confundirlo con el Epicometis hirta aunque este carece de los seis puntos y tiene pelos más largos y abundantes.
sábado, 7 de febrero de 2015
Lixus angustatus
Tiene un tamaño grande, que supera frecuentemente el centímetro de longitud, y es de color entre marrón y verde, aunque debido al polem que se les pega, suele dominar el característico amarillo. Tiene un escudo torácico parcialmente dividido, en el que presenta muescas acanaladas marcando los márgenes, tanto detrás como delante, donde da origen a una cabeza minúscula. Los élitros tienen un fino dibujo reticulado.
Puede encontrarse en toda Europa y el área mediterranea a y es frecuente verlos a partir del mes de marzo sobre las hojas de los géneros malva, carduus, cirsium o vicia.
Tiene el comportamiento clásico de los gorgojos cuando siente que es observado, se deja caer al suelo incluso desde gran altitud, haciéndose el muerto, permaneciendo así completamente inmovil hasta que cesa el peligro.
sábado, 31 de enero de 2015
Xylocopa violacea
Los adultos no se alimentan de la madera, sino de nectar y polen que recolectan de las flores. Juegan un importante papel en la polenización ya que saltan muy rápidamente de una flor a otra sin permanecer demasiado en ellas y dado su tamaño, y que tienen el cuerpo cubierto de pelos, arrastran importantes cantidades de polen.
Es fácil verlos en herbazales, pastizales, prados, bordes de bosques, jardines, desde el nivel del mar hasta los 3.000 metros de altitd. Su distribución se extiende por Europa del sur y central. Recientemente han aparecido en las islas británicas y esto se ha esgrimido como una prueba más de los efectos del cambio climático que permiten la vida de esta especie procedentes de climas más templados.
sábado, 24 de enero de 2015
Lachnaia tristigma
Es muy común en romerales, prados, matorrales y encinares, donde suele encontrarse en grupo. Se alimenta de las hojas de las plantas, las larvas infestan los tallos y las raices. Son bastante voraces y muy dañinos para los cultivos. Es frecuente observar al macho posicionado sobre la hembra para consumar la copulación. Los machos tienen las patas anteriores más largas que las hembras.
sábado, 17 de enero de 2015
Eristalis tenax
Los adultos tienen unos 15 milímetros de longitud y son de color negro con dos marcas amarillas o anaranjadas en el abdomen que le confieren el parecido con las abejas. El torax es brillante y está cubierto de una fina pelusa amarilla . La mosca adulta come polen y es un visitante frecuente de flores, especialmente las amarillas, por lo que es un polinizador muy beneficioso.

Si la migración de las larvas se produce en grandes cantidades pueden contanminar la alimentación del ganado y producir miasis accidental. Cuando se produce en humanos este proceso es benigno, asintomático y fácil de tratar.
sábado, 10 de enero de 2015
Chrysolina americana
Permanecen poco visibles durante los meses de verano (de junio a agosto) y se hacen más activos al finalizar la estación. Entonces ponen los huevos. A las dos semanas eclosionan para dar origen a las larvas que tiene forma de babosa de color verdoso con franjas laterales a lo largo de su cuerpo. Las larvas se aletargan debajo de las hojas durante los meses de invierno, para finalmente dejarse caer al suelo donde se convierten en pupas. Los adultos aparecen dos o tres semanas después. Solo hay un generación cada año.
Su cuerpo es de color verde metálico, con cuatro líneas rojas longitudinales encima de cada élitro, tiene forma ovalada, un poco alargada, con un tamaño máximo de 8 mm. Tiene una cabeza mucho más ancha que larga, con ojos pequeños. Las antenas son filiformes de la longitud de medio cuerpo. Sus patas son de color púrpura y sus alas muy cortas, por eso este escarabajo no puede volar.
Se ha convertido en una plaga en los cultivos de plantas ornamentales y de condimento para la cocina.
sábado, 3 de enero de 2015
Oxyopes globifer

Es un depredador polífago que se alimenta de una amplia gama de artrópodos: insectos de los órdenes Hymenoptera, Diptera, Lepidoptera y Homoptera, así como de varias especies de arañas. No usa su tela para cazar, sino que persigue activamente a sus presas y las atrapa de un salto súbito, o las espera emboscada. Su principal fuente de alimentación son las hormigas obreras, que representaron el 60% del total de sus presas. El tamaño de las presas que captura es considerable, pudiendo alcanzar hasta un 250% de su propia longitud corporal (la media es del 90%).
Se suelen encontrar en zonas soleadas, abiertas de vegetación baja, como el brezo o calluna donde cazan durante el día. Pegan los huevos en un capullo a las puntas de las ramas que luego son custodiados por las hembras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)